Explicación de la formación
1. Misión, visión y valores
Alicia Alonso Hernández – Presidenta de RITSI
El objetivo principal es que se conozcan cuáles son los objetivos que tiene RITSI como asociación y qué es lo que puede aportar RITSI tanto a las y los estudiantes como a las delegaciones y consejos que forman parte de ella. También se sacarán, entre todas y todos, los valores que creemos que RITSI y sus representantes deben seguir y de cuáles debe alejarse.
2. Estructura de RITSI
Andrea López Figueroa – Vocal de RITSI
Francisco Javier Melchor González – Tesorero de RITSI
Esta es una charla en la que aprenderemos cuál es la estructura de la asociación, el funcionamiento interno de la misma y los eventos que se realizan anualmente, así como los medios de financiación de la misma. También les pondremos nombre a los cargos y explicaremos sus funciones de una forma dinámica y divertida.
3. SGIC
Rafael Hormigo Gámez – Coordinador de la Comisión de Calidad y Apoyo de RITSI
En esta charla conoceremos el funcionamiento del SGIC (Sistema de Garantía Interno de Calidad), desde la estructuración del mismo, hasta cómo se espera mejorar la asociación gracias a él. Se intentará concienciar a las y los representantes de la necesidad y funcionalidad que tiene este sistema para RITSI.
4. Historia de RITSI
Luis Francisco Cabeza González – Primer Presidente y Miembro Honorífico de RITSI.
En esta ponencia se contará el origen de RITSI y cuál fue el motivo de su creación. Además, haremos un repaso de los principales logros que ha conseguido RITSI a lo largo de sus 27 años de historia.
5. Infraestructuras de RITSI
Jorge Cabal Amieva – Coordinador de la comisión de Infraestructuras y comunicaciones de RITSI
Presentación de los sistemas que tiene RITSI para todo su trabajo y actividad, y pequeñas nociones de uso más frecuente o importante para un/a representante en la asociación.
6. Dinámica Comisiones
Coordinadoras/es de las comisiones temáticas de RITSI
En pequeños grupos, se podrán ir conociendo a las/os coordinadoras/es de las comisiones de RITSI, que enseñarán cómo funciona cada una de las ellas, qué trabajo se ha sacado adelante desde cada una últimamente y cómo se puede participar en los nuevos proyectos que se realizarán de aquí a la próxima asamblea..
7. Igualdad en RITSI
Andrea López Figueroa – Vocal de RITSI
En esta charla analizaremos situaciones de discriminación, acoso, desigualdad, etc., que podemos encontrarnos en nuestro día a día como estudiantes y se debatirá sobre cómo gestionarlo como representantes. También repasaremos conceptos y terminología básica asociada a dichas situaciones, para que todas y todos sepamos interpretarla correctamente.
8. Mujeres en las TIC
Mónica Ortega Redondo – Expresidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET)
En esta actividad hablaremos sobre la situación actual de las mujeres en las carreras tecnológicas, el origen de dicha situación y cómo podemos llegar a resolverlo.
9. Comunicación: Oratoria y Negociación
Alberto Guerrero Martín – Ex-Delegado de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid
Aquí trataremos los aspectos básicos para lograr comunicar y expresarse en público de una forma eficaz. También aprenderemos cómo exponer argumentos a la hora de debatir con otras/os representantes.
10. Taller de motivación y crecimiento personal
Alba de Pedro López – Coordinadora de la Comisión de Actividades de RITSI
Este taller será un momento de encuentro contigo mismo y con las/os demás. Una oportunidad para hacerte preguntas y tratar de contestarlas, conocerte mejor para así poder salir al exterior y compartir.
11. Taller de resolución de conflictos
Alba de Pedro López – Coordinadora de la Comisión de Actividades de RITSI
Esta actividad tendrá una parte teórica con algo de base psicológica y sociológica sobre las relaciones humanas y otra parte más práctica a través del análisis de conflictos.
12. Relaciones externas
Alicia Alonso Hernández – Presidenta de RITSI
En esta charla conoceremos con qué entidades se relaciona RITSI, tanto en el ámbito de la representación estudiantil como en el ámbito académico, profesional y político. Además de cómo funcionan y se estructuran estas entidades.
13. Nuestro grado y sus ramas de conocimiento
Rubén Iglesias Rodríguez-Maribona – Vicepresidente de RITSI
En esta charla conoceremos cómo se estructura, de manera general, el grado de Ingeniería Informática y sus diferentes ramas. A su vez, también aprenderemos las líneas de conocimiento que tenemos dentro del ámbito de la Ingeniería Informática.
14. Legislación Universitaria Básica y Estructura del profesorado
Alberto Guerrero Martín – Ex-Delegado de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid
En esta charla trataremos el marco legislativo básico en materia de universidades, profundizando en los aspectos que más nos interesa conocer y manejar como representantes de estudiantes. Así mismo, y en el contexto de este marco legislativo, se explicarán unas nociones básicas sobre estructura y categorías (y sus vías de acreditación) del PDI, así como los sistemas de contratación y renovación de plazas.
15. La profesión de Ingeniero/a Informático/a y su base en los estudios
Sonia Lara González – Coordinadora de la Comisión de Estudios y Profesión de RITSI
Trataremos los conceptos básicos del marco profesional de la Ingeniería Informática, la diferencia entre equiparación y regulación, el estado actual de nuestra profesión y el marco legislativo que engloba dicha situación, todo ello sin perder la base en los estudios de Ingeniería Informática.
16. La Ingeniería Informática en el mundo
Rubén Iglesias Rodríguez-Maribona – Vicepresidente de RITSI
En esta ponencia descubriremos el estado de nuestro grado y profesión a nivel Europeo y de EEUU, para ver qué puntos tienen en común o en qué se diferencian con respecto a nuestra situación en España.
17. Dinámica de defensa de la equiparación
Sonia Lara González – Coordinadora de la Comisión de Estudios y Profesión de RITSI
Con esta dinámica consolidaremos los conocimientos adquiridos anteriormente sobre la equiparación y el estado de nuestra profesión. Simulando un debate en el que habrá un grupo a favor y un grupo en contra, se pretende trabajar el manejo básico de un debate, así como los puntos más y menos fuertes de la equiparación de nuestra profesión.
18. Aprendizaje Centrado en el Estudiante y Metodologías Docentes
Txelo Ruiz Vázquez – Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UPV / EHU
En esta charla aprenderemos qué es el concepto de Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) y qué metodologías docentes relacionadas con el ACE se están empezando a aplicar en las aulas.
19. La política universitaria y sus documentos
Andrea López Figueroa – Vocal de RITSI
Alberto Guerrero Martín – Ex-Delegado de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid
Abordaremos diferentes tipos de documentación relacionados con la representación estudiantil y la política universitaria, de diversos ámbitos (legislativo, político, comunicativo, etc). Explicando sus características básicas, cuándo, cómo deben utilizarse, y viendo ejemplos de cada uno de ellos.
20. Simulacro de Asamblea
Equipo directivo de RITSI
¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona una asamblea de RITSI? En este taller podremos experimentar cómo es estar en una asamblea, conociendo de esta forma su funcionamiento, los puntos del orden del día que nunca faltan y las diferentes formas de tratar cada uno de ellos.